de Eleonora Valentini

de Eleonora Valentini

BIENVENIDOS A BORDO

Bienvenido a mi universo interior para quien encuentre en él un pedacito del suyo.


Me deleita desear el mejor viento solar. En este saludar late un venerar a la pulsión de poesía que arde en el viento del sol y un mensaje de fuerza, energía e infinita esperanza.


"Que el viento solar sople siempre en tu camino"

domingo, 9 de noviembre de 2025


✨Hoy domingo 9 de noviembre culmina la muestra internacional “Las Catrinas están de Ronda”, que llegó desde México a Buenos Aires y fue parte a La Noche de los Museos 🌙🎭

📸 Esta muestra fotográfica y de instalaciones contemporáneas, creada por la artista visual Nora Lanzieri @lanzieriarte rinde homenaje a las raíces culturales de México y cierra hoy con un acto de clausura a partir de las 18 hs hasta las 21 hs, en Galería Azulay Art (Av. Del Libertador 1028)

🎟️ Entrada libre y gratuita, ¡los esperamos con sorteos y muchas sorpresas! 🎁💃🏻

🔗 Les dejo el link a mi nota, especial para Diario de Cultura 

https://www.diariodecultura.com.ar/museos-y-artes-plasticas/fotografia-instalacion-y-ritual-las-catrinas-estan-de-ronda-llega-a-buenos-aires-y-se-suma-a-la-noche-de-los-museos/

 

sábado, 8 de noviembre de 2025

Cartografía del Hilo Rojo ⠀

Dicen que las almas se reconocen, antes de habitar un cuerpo. La suya y la de él lo hicieron en un punto ciego del universo, un lugar donde el principio y el fin eran la misma luz.

Desde entonces, arrastran cadenas férreas, pesadas como la memoria de lo que no ocurrió.

Cada eslabón lleva sus nombres oxidados, y al moverse, el sonido les recuerda que siguen atados a la ausencia del otro.

De vez en cuando, uno de ellos logra romper las cadenas y los declara libres, pero entonces sienten el tirón suave, casi imperceptible, del hilo rojo que todavía los une. Es frágil como la respiración de un sueño, y sin embargo sostiene mundos.

Han intentado seguirlo para finalmente encontrarse. Han atravesado ciudades, espejos y silencios, pero el destino tiene su propia geografía, y a veces dos almas pueden tocarse solo en los bordes del tiempo.

Desconocen si algún día ese hilo los  llevará al mismo punto. Solo saben que mientras no se rompa, incluso la distancia tiene sentido.

Porque hay cadenas que los aprisionan y les quitan el aire, pero existe un hilo rojo que, aunque invisible, los mantiene vivos.

Con la densidad emocional de un mito antiguo y una herida que no cicatriza.

© Eleo 

8/11/2005

sábado, 1 de noviembre de 2025

Las Catrinas están de Ronda

Fotografía, instalación y ritual: “Las Catrinas están de Ronda” llega a Buenos Aires y se suma a la Noche de los Museos.

Por Eleonora Valentini


La muestra fotográfica y de instalaciones contemporáneas, que rinde homenaje a las raíces culturales de México, «Las Catrinas están de Ronda» de la artista visual Nora Lanzieri, se inaugurará el sábado 1 de noviembre, a las 18 horas, en la galería Azulay Art (Av. Del Libertador 1028) Contará con música en vivo y la presencia de la curadora Blanca Vargas y de la reconocida gestora cultural Martha Josefina Aguilar Nájera, ambas de México. La exposición coincide con el Día de Muertos y formará parte del circuito de La Noche de los Museos.

La artista visual Nora Lanzieri presenta en Buenos Aires su exposición “Las Catrinas están de Ronda”, la visión de una argentina del Día de los Muertos Mexicano, desde una mirada singular y poética.


Este proyecto artístico, que va a permitir la interacción y participación del público, surge cuando la artista durante sus visitas a Xalapa, capital del estado de Veracruz en México, fue cautivada por la sensibilidad mexicana en torno a la muerte. Por esa dicotomía de honrar a sus difuntos, por un lado, con el recuerdo doloroso, y por otro, con una notable dosis de humor y alegría. La idea de que regresen por una noche, y la preparación del altar con las ofrendas que más disfrutaban (comida y bebida), le pareció una tradición absolutamente extraordinaria. “Es admirable que mantengan viva esta manifestación cultural tan profunda, tan esencialmente mexicana y propia de su identidad”, sostuvo Lanzieri

Durante esta experiencia, nació su necesidad de capturar con su cámara imágenes fotográficas que contarán esta narrativa de muerte, casi lúdica, a través de una propuesta visual y espacial.


Memoria, homenaje y encuentro. El poder del arte como canal entre culturas. 


“Las Catrinas están de Ronda” busca ser un espacio de memoria, homenaje y encuentro, donde la imagen visual recupera el valor ritual de la celebración, a través de fotografías en color y duotono, instalaciones escultóricas y textos breves que dialogan con el universo simbólico mexicano. 

La artista propone una estética marcada por el uso del amarillo, que se considera un color sagrado, símbolo del sol y la divinidad. Crea una experiencia artística con una atmósfera que invita al espectador a reflexionar sobre la existencia humana, la muerte como fin último de la vida y posible entrada a otra dimensión. Destaca la relevancia del poder del arte como canal entre culturas.

Teniendo presente que el Catrín junto con la Catrina son el alma de las celebraciones para el Día de Muertos, es que estas obras intentan recuperar ese lugar de ritual y transcendencia a través de la imagen visual.


¿Qué pretende la muestra? 



“Las Catrinas están de Ronda” pretende proyectar una visión particular sobre la cartonería mexicana de los judas, las calaveras y las catrinas. Instalaciones y fotografías de gran formato de esculturas alusivas a la muerte con algunas décimas o textos breves que acompañan a las imágenes con ese ingenio propio de la cultura mexicana, la muerte como fin último de la vida y posible entrada a otra dimensión. 

La libertad de la imaginación y su inmersión en la cultura, busca referentes y signos para expresar en el arte, la visión del ser humano sobre la existencia, el mictlán para algunos, el paraíso para otros.

Lanzieri articula hábilmente las técnicas de la fotografía y la instalación para generar un proceso creativo, que nos permita conocer y sumergirnos en las tradiciones mexicanas a través de la función que cumplen las imágenes en el ámbito social, mediando entre el individuo y su contexto cultural contemporáneo.


El esfuerzo mancomunado entre Argentina y México.


La muestra fue posible, gracias a un esfuerzo conjunto de Argentina y México. Del Centro Creativo Xalapeño y del Museo de la Música Casa Doña Falla. Las obras grandes fueron impresas en México y tuvieron que ser traídas en dos vuelos a la Argentina. "Fue muchísimo trabajo, no solo el armado y la presentación, sino el embalaje y el traslado de las obras de un país a otro", nos relata Lanzieri.

"México fue punta de lanza para mí carrera artística, con lo cual estoy muy agradecida con el pueblo mexicano por su cordialidad, amabilidad y porque me han abierto las puertas desde el primer día que pise su suelo", agrega emocionada.

Ejes y secciones de la exposición:


• Raíces de la tradición mexicana: 24 tablas de madera con imágenes de catrinas impresas en ambos lados y bisagras.

• Cubos mágicos – Pueblos Mágicos: 60 cubos con imágenes de catrinas que interactúan entre sí.

• Altar Día de Muertos: 49 botellas de licor de fruta, agua, catrinas y cempasúchil.

• Salón de las artistas: 10 obras en duotono formato 30 x 40 cm.

• Salón femenino: 8 obras color, pequeño formato 20 x 30 cm.

• Salón masculino: 8 obras color, pequeño formato 20 x30 cm.

Días y horarios de visita con entrada gratuita.

Esta muestra, que también se presentó en el Museo de la Música Veracruzana en Xalapa, México, podrá visitarse en Buenos Aires de lunes a viernes de 18:30 a 20 horas, y sábados y domingos, de 18 a 21 horas. Lunes, martes y miércoles con cita previa, completando este formulario:


• https://forms.gle/MDHNL4F7EKVB26cHA

El domingo 9 de noviembre se espera una gran afluencia de público ya que se llevará a cabo el acto de clausura, donde habrá sorteos y muchas sorpresas.

 

Noche de los Museos 


Cabe destacar, que la exposición forma parte del circuito propuesto por la Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el sábado 8 de noviembre abrirá sus puertas desde las 19 horas hasta la medianoche.


Sobre la artista

Nora Lanzieri es diseñadora gráfica graduada en la Universidad de Buenos Aires, fotógrafa y artista visual con una sólida trayectoria en el campo de las artes visuales. Su obra ha sido expuesta en Argentina y en el exterior. Actualmente colabora con BIENALSUR, y posee una especialización en Curaduría en Artes Visuales por la UNTREF. Su búsqueda constante la lleva a explorar las intersecciones entre la imagen, la memoria y el contexto cultural latinoamericano.

Seguila en Instagram